León reafirma su compromiso con el medio ambiente y con el futuro sostenible de la ciudad a través del trabajo del Sistema Integral de Aseo Público (SIAP), organismo reconocido a nivel nacional e internacional como modelo en la gestión integral de residuos.
Durante la presentación de resultados del programa “León 450: Gestión de Residuos y Sostenibilidad”, la presidenta municipal Ale Gutiérrez Campos destacó los avances que posicionan a León como una de las ciudades más limpias, ordenadas y sustentables del país.
“Queremos seguir avanzando hacia una ciudad más verde, más limpia y con mejor convivencia. El SIAP es un ejemplo nacional e internacional, y su éxito se debe al trabajo conjunto con la ciudadanía”, expresó la alcaldesa.
Resultados que hacen historia
A través del eje estratégico Yo Quiero a León más Limpio, el SIAP ha logrado recolectar más de un millón de toneladas de residuos, retirar 70 mil llantas, barrer 19 mil kilómetros de vialidades y beneficiar a más de 400 colonias con el programa Descacharrización.
Mediante el programa Ayúdate Ayudando, en coordinación con diversas dependencias municipales, se generaron 27 mil empleos temporales con acciones de limpieza en 84 puntos de la ciudad, retirando más de 96 mil toneladas de desechos.
“Nos autoexigimos para ser mejores, pero también hacemos un llamado a la ciudadanía: la limpieza y el orden comienzan en casa. Cuidar nuestra ciudad es responsabilidad de todos”, señaló Fernando Trujillo, director del SIAP León.
Energía limpia y sostenibilidad
León es una de las seis ciudades del país que generan energía eléctrica a partir de biogás, lo que permite iluminar el 40% del alumbrado público municipal y representa un ahorro anual superior a los 20 millones de pesos.
El municipio también cuenta con la única escombrera municipal del estado, donde en 2024 se almacenaron más de 1.1 millones de metros cúbicos de residuos, y mantiene una cuadrilla especial de limpieza que trabaja las 24 horas, los 365 días del año.
Entre los reconocimientos obtenidos por León destacan el Premio Nacional a la Gestión Integral de Residuos Sólidos 2023 y 2024, el Premio Escoba Platino 2024, el Reconocimiento Amigos del Planeta 2024 y el Premio a la Trayectoria en la Gestión de Residuos 2025, que consolidan al municipio como referente latinoamericano en innovación ambiental.
De basurero a parque: un ejemplo de transformación
Un caso emblemático del modelo leonés es la conversión de un antiguo tiradero de basura en un Parque Metropolitano de más de 24 hectáreas, con áreas verdes, canchas, palapas y zonas de recreación.
Este espacio, construido con inversión 100% municipal, beneficia directamente a más de 200 mil personas.
“En León vemos oportunidades donde antes había problemas. Donde había basura, hoy hay vida y comunidad”, destacó Ale Gutiérrez.
León será sede del Seminario Internacional “León 450”
El próximo 26 de noviembre, León será sede del Seminario Internacional de Gestión de Residuos “León 450”, que reunirá a más de 300 especialistas, líderes y representantes ambientales de América Latina.
El modelo León 450: Gestión de Residuos y Sostenibilidad logró en 2025 recuperar el 13.5% de los residuos, con una meta del 15% para 2026, sustentada en cinco líneas estratégicas:
- Mejora de la gestión desde el origen.
- Modernización de espacios públicos.
- Creación de infraestructura para acopio.
- Actualización de equipo y tecnología.
- Campañas permanentes de concientización.
Acciones ante la temporada invernal 2025–2026
Ante la llegada del frío, el Gobierno Municipal implementó medidas preventivas para proteger la salud de la población más vulnerable, informó Ernesto García Caratachea, secretario para el Fortalecimiento Social.
Entre las recomendaciones destacan: abrigarse adecuadamente, evitar cambios bruscos de temperatura, consumir alimentos ricos en vitamina C y mantener la higiene de manos.
Durante esta temporada, las enfermedades respiratorias pueden aumentar hasta 45%, afectando principalmente a niñas, niños y personas mayores de 49 años.
El municipio mantiene la emisión diaria del boletín meteorológico en redes oficiales y canales de Protección Civil, así como la coordinación con el albergue Cáritas Amparo del Peregrino, ubicado en la colonia Obregón.
Una ciudad que transforma desafíos en oportunidades
Con innovación, participación ciudadana y visión sostenible, León se consolida como un ejemplo nacional e internacional en gestión ambiental, demostrando que el desarrollo y la responsabilidad ecológica pueden caminar de la mano.
“En León, la sostenibilidad no es discurso: es acción, compromiso y futuro”, concluyó Ale Gutiérrez.

Leave a Reply