La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en León lanzó un llamado enérgico a las autoridades para actuar frente al avance de la extorsión, señalada como una de las principales preocupaciones del sector empresarial.
El presidente del organismo, Michel Sojo Quiroz, advirtió que en algunas regiones del país los empresarios han llegado a asumir la extorsión como un “costo más” para operar, lo que calificó como una señal alarmante.
“Ya cuando tú lo tomas como un costo directo de tu negocio es algo que está mal. Es un delito muy violento, que no solo afecta a las nuevas inversiones, sino también a la subsistencia de nuestros negocios”, afirmó.
Llamado a una ley federal
Sojo Quiroz recordó que Coparmex ha insistido en la necesidad de una ley federal contra la extorsión, actualmente en proceso legislativo. Adelantó que el organismo buscará trabajar con diputadas y diputados locales de la Comisión de Seguridad para enriquecer la propuesta y garantizar que sea eficaz.
Panorama local
Respecto a la situación en Guanajuato, reconoció que en León y otros municipios del corredor industrial sí existen casos de extorsión, particularmente en su modalidad telefónica. No obstante, aclaró que el cobro de piso, una de las formas más violentas de este delito, “no ha avanzado con la misma fuerza que en otras regiones del país”, aunque sí se han registrado reportes que ya fueron canalizados a las autoridades competentes.
El líder empresarial reiteró que Coparmex León mantiene un canal de comunicación permanente con las autoridades de seguridad y justicia para dar seguimiento a los casos, y subrayó que el combate a la extorsión es prioritario: “Se trata no solo de proteger la inversión, sino de garantizar la paz social en Guanajuato”.

Leave a Reply