Presentan modelo leonés de atención a la niñez en Jalisco

Presentan modelo leonés de atención a la niñez en Jalisco


Zapopan, Jalisco. | 28 de octubre de 2025.

Con el corazón puesto en las infancias, la presidenta municipal Alejandra Gutiérrez Campos presentó el Modelo Leonés de Atención a la Niñez, una política pública que ha posicionado a León como referente nacional en la protección, inclusión y desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.

Durante su participación en la Asamblea Regional de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, realizada en Zapopan, la presidenta compartió los programas y estrategias que han transformado la atención social en León, colocando a las infancias en el centro de las decisiones de gobierno.

“Para nosotros es una prioridad trabajar por los niños y las niñas. Tenemos 100 programas que van exclusivamente dedicados a ellos, porque queremos que crezcan sanos, felices y con oportunidades”, destacó Gutiérrez Campos.


Un modelo integral con resultados tangibles

Con una población de casi dos millones de habitantes, de los cuales el 30% son niñas, niños y adolescentes, León impulsa una política transversal que articula más de 100 programas municipales enfocados en el bienestar infantil.

Entre los resultados más significativos, la presidenta subrayó la reintegración escolar de más de 18 mil 500 niñas, niños y adolescentes que habían abandonado sus estudios, gracias a estrategias de acompañamiento educativo y trabajo en comunidad.

Desde 2021, la visión de Ale Gutiérrez se ha centrado en escuchar directamente a las infancias y juventudes, creando espacios de diálogo y participación como el Consejo de Niñas y Niños de la Ciudad, que ya cuenta con cuatro generaciones activas y se ha consolidado como un modelo nacional de participación infantil.


Espacios seguros y accesibles para todas las infancias

León avanza también en la construcción y rehabilitación de la red de parques más grande del país, integrando áreas deportivas, recreativas y culturales que promueven el desarrollo físico y emocional de la niñez.

Un ejemplo de esta política es el programa “Pásale Gratis”, que ha registrado más de 7.3 millones de accesos en parques y recintos culturales. A esta iniciativa se suma la Ruta Pásale Gratis, que traslada de forma gratuita a personas de colonias vulnerables a los principales espacios públicos de la ciudad.

“El derecho a disfrutar la ciudad es de todos. No es un costo, es una inversión en felicidad, en convivencia y en comunidad”, enfatizó la alcaldesa.


Protección y desarrollo integral

El modelo leonés ha impulsado la creación de la Primera Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (PPNNA) y del Programa Municipal de Protección (PROMUPINNA), con más de 100 líneas de acción y 4.2 millones de resultados concretos en materia de atención, prevención y acompañamiento familiar.

Asimismo, el programa Fuerza León brinda atención integral a las familias con servicios psicológicos, educativos y de salud, atendiendo a más de 43 mil personas con discapacidad, entregando 1.9 millones de raciones alimentarias y acompañando a más de 6 mil infancias y juventudes con discapacidad.

“Si queremos una infancia mejor, debemos atender también a las familias. La salud emocional y social de los niños depende del entorno en el que crecen”, explicó Gutiérrez Campos.


Reconocimiento nacional al modelo leonés

Durante el encuentro, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, reconoció el liderazgo y la visión de la presidenta Ale Gutiérrez:

“Una gran funcionaria pública, un gran ser humano. Hoy hemos visto que ha tomado decisiones importantes en su municipio y estoy seguro de que llevará a León a buen puerto”, expresó.

Ale Gutiérrez concluyó su participación haciendo un llamado a trabajar en equipo y compartir experiencias exitosas entre municipios:

“No hay mejor cosa que darnos la mano para hacer que la patria vaya mejor. Cuando tenemos coincidencias, debemos replicar lo que funciona”, afirmó.


Con liderazgo, resultados y un compromiso firme con la niñez, León consolida un modelo de gobierno que pone a las personas en el centro de cada decisión, demostrando que una ciudad más justa, humana y participativa se construye desde las infancias.

Leave a Reply

Your email address will not be published.